- Cursos y centros
- Explora en qué estudios y profesiones tienes potencial
- Conoce
- Resuelve todas tus dudas
- Infórmate
Alrededor del 15% de las asistencias que se efectúan de manera urgente están relacionadas con procesos infecciosos. Ante un paciente con sospecha de infección, se debe procurar establecer un diagnóstico etiológico de certeza e iniciar el tratamiento antibiótico (AB), mayoritariamente de manera empírica. Las infecciones son una causa importante de mortalidad. La sepsistiene una mortalidad que es 5 veces mayor que la relacionada con el síndrome coronario agudo o el accidente cerebrovascular. Diversos estudios han demostrado que la instauración de un tratamiento AB inapropiado aumentaba de manera sustancial la mortalidad en pacientes graves. Se ha comprobado que esta circunstancia esta presente hasta en el 20% de pacientes con infecciones comunitarias, y hasta en el 25% de pacientes con infecciones graves. Entre los pacientes con infecciones comunitarias, la presencia de infecciones por Staphylococcusaureus resistente a meticilína y de bacterias gram negativas resistentes a las cefalosporinas son las causas más frecuentes de tratamiento inapropiado. Además, los tratamientos AB inapropiados pueden ocasionar el aumento de las resistencias bacterianas y un aumento de los costes sanitarios, al aumentar la estancia media del paciente y la realización de pruebas complementarias adicionales. En resumen, el tratamiento inapropiado demora el inicio de una terapia eficaz, aumentando la mortalidad y morbilidad. El cambio del tratamiento inapropiado a uno apropiado, tras obtener los resultados de los estudios microbiológicos, mejora la evolución de los pacientes, pero sin alcanzar los mismos resultados, en términos de mortalidad, que cuando la terapia es eficaz desde el primer momento, sobre todo en los pacientes con infecciones más graves.
Es por todos estos motivos por lo que resulta fundamental mejorar el conocimiento de todos aquellos especialistas que en su práctica clínica habitual toman las primeras decisiones sobre que tratamiento prescribir, ya que una buena decisión inicial mejorará los resultados clínicos de los pacientes y disminuirá el gasto sanitario.
Módulo 1. Conceptos generales
Módulo 2. Modelos de infección I
Módulo 3. Modelos de infección II
Módulo 4. Infecciones en poblaciones especiales
Módulo 5. Situaciones especiales
Puedes pagarlo de las siguientes formas:
conocer todos los detalles, precios, becas, fechas y plazas disponibles
Curso de Experto del Manejo Urgente de la Patología Infecciosa