Descripción
Desde hace varios años la Administración Pública, a través de los diversos entes competentes, como el Ministerio de Fomento, ADIF o las Consejerías de Infraestructuras de los Gobiernos Autonómicos, ha realizado una importante inversión en la creación de una red de comunicaciones, tanto de carreteras como de ferrocarril, moderna y adecuada a las necesidades de España. Se prevé que esta importante inversión en este sector de las obras públicas se mantenga en los próximos años, ya que existen numerosas actuaciones previstas para la construcción tanto de carreteras, como en particular de ferrocarriles.
Por otra parte las mejoras de condiciones de trazado que se han incluido en estas nuevas obras, que se materializan en pendientes más suaves en alzado y mayores radios de curvatura en planta, han originado la necesidad de ejecutar un número mayor de puentes y viaductos. Estas estructuras representan una parte muy importante de las inversiones debido a que su coste por metro es muy superior al del resto de la obra. Además como poseen unas características específicas de gran complejidad resultan en general un punto crítico para el cumplimiento de los plazos previstos para la ejecución de la obra en su conjunto.
Para atender esta alta demanda de construcción de nuevos puentes, se requiere de profesionales y técnicos con una formación adecuada, que les permita ejecutar estas obras con conocimiento de las mismas, tanto en sus características generales y particulares como también en los medios y procedimientos habituales de construcción, sin olvidar los requerimientos normativos que son de aplicación a las mismas.
El objetivo general del curso es formar, a los jefes de obra, responsables de la construcción de puentes y representantes de la propiedad (Dirección Facultativa, etc) en las características específicas que conforman este tipo de infraestructuras y que afectan a su labor como responsable máximo de la obra.
En particular se pretenden alcanzar los siguientes objetivos específicos:
Desde el punto de vista técnico:
Conocer las diferentes tipologías de puentes así como también de los elementos que los componen.
Abordar los aspectos relativos a las tareas de construcción de los puentes, estudiando los diversos métodos constructivos.
Detallar los controles de ejecución y de los materiales a realizar así como conocer la normativa de aplicación.
Desde el punto de vista de la gestión:
Conocer la organización del conjunto de tareas a ejecutar.
Describir las tareas críticas que afecten al plazo o coste de la obra.
Exponer los aspectos más destacados de la gestión de los proveedores.
Definir las características particulares de la gestión medioambiental.