Descripción
El programa de doctorado de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna pretende desarrollar las habilidades y competencias necesarias para formar investigadores de alto nivel que puedan llevar a cabo una sólida y competente actividad de investigación en el ámbito de la comunicación.
El Doctorado culmina con la elaboración y la presentación de una tesis doctoral que consiste en un trabajo original de investigación dirigido por un doctor reconocido como investigador acreditado. La superación de estos estudios dará derecho a la obtención del título de Doctor/a por la Universitat Ramon Llull, que representa el nivel más elevado de la educación superior.
El programa de doctorado pretende desarrollar las habilidades y competencias necesarias para formar investigadores de alto nivel que puedan realizar una sólida actividad de investigación en el ámbito de la Comunicación. Los futuros doctores han de ser capaces de identificar las necesidades sociales en todos los ámbitos de la comunicación, y desarrollar investigaciones que les den respuestas.
La actividad investigadora de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna se estructura entorno a cinco grupos de investigación, todos ellos reconocidos por la Generalitat de Catalunya.
Digilab: Media, Strategy and Regulation
Cultura y Audiovisual
Comunicación, Opinión Pública y Memoria Histórica
Estrategia y creatividad en Publicidad y Relaciones Públicas
Conflicto Infancia y Comunicación
Líneas de investigación prioritarias:
Sociología de la comunicación. Incluye el estudio del conflicto social, el tratamiento mediático y la percepción social de la violencia, la brecha digital y conflictos intergeneracionales, o la representación del otro en los nuevos medios, entre otros.
Comunicación empresarial. Incluye un amplio abanico de temas: auditorías de comunicación, el rol de las estrategias de comunicación para el impulso del cambio en las organizaciones, estrategias de comunicación corporativa, nuevas tendencias en marcas, relaciones públicas y cultura corporativa, creatividad publicitaria y planificación, issues management así como el uso de las nuevas tecnologías en la comunicación política.
Cine y televisión. La política y la identidad cultural a través de los medios, narrativas audiovisuales y transmediáticas, identidad en el cine, la televisión y el transmedia. La intersección entre ciudadanía cultural y televisión o nuevas formas de exhibición cinematográfica en la era digital.
Tecnología y comunicación. Incluye temas como el estudio del impacto de la tecnología en las prácticas periodísticas y comunicativas, convergencia mediática, responsabilidad y ética periodística, tecnología y políticas de comunicación o tecnología y regulación mediática.
Periodismo, política y democracia. Aquí se desarrollan proyectos de investigación sobre el compromiso político, medios y ciudadanía, comunicación internacional, periodismo profesional, participación y audiencias activas en la esfera pública digital, entre otros.
Competencias para las que te prepara el curso
Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.