Descripción
El "Curso Avanzado de Dirección Cinematográfica", pretende mostrar la parte creativa de la dirección cinematográfica, como la narración audiovisual y la dirección de actores y actrices.
El programa permite desarrollar las siguientes actividades:
- Conocimientos y técnicas avanzadas de planificación y dirección.
- La capacidad de dirigir actores para llevarlos a la interpretación que deseas.
- La libertad creativa: poniendo en práctica de un forma fluida la técnica adquirida.
- La capacidad para trabajar en el entorno profesional de las productoras cinematográficas y audiovisuales.
Dirección de la interpretación.
- Dirigir a los actores y actrices es el cincuenta por ciento de la responsabilidad de la dirección en el rodaje. El director o directora debe conocer la técnica necesaria, aplicando métodos y herramientas concretas que permitan llegar al resultado deseado.
- Los patrones interpretativos. Cómo trabajarlos.
- Las herramientas para dirigir.
- Los rasgos de carácter y personalidad.
- Líneas interpretativas: el uso combinado de las distintas etapas interpretativas.
- El tono en la interpretación.
- Interactuar con los intérpretes de forma eficaz.
Técnicas de cámara e iluminación.
Estudio de los principios y la técnica de la iluminación en el lenguaje cinematográfico. Desde la perspectiva de la dirección. Los alumnos y alumnas de dirección realizan prácticas reales de iluminación por ellos mismos, implicándose en todo el proceso, para un mejor conocimiento y entendimiento de este campo. Esta forma de trabajo supone una excelente preparación para su posterior relación con los directores de fotografía.
- Elementos para iluminar (iluminantes): tipos y características.
- Control de la iluminación.
- El efecto de luz día y el efecto de luz noche.
- Características de la luz (suavidad, dureza, calidad, tono, dirección, etc.)
- Iluminar con luz natural y con luz artificial
- Iluminar en interiores y en exteriores.
- Estilos de iluminación.
Técnicas de planificación en secuencias complejas.
El desarrollo de la técnica para realizar secuencias complejas, como secuencias con muchos personajes, con mucho movimiento de cámara, o que requieran de un montaje muy elaborado. Con antelación a los proyectos finales, se realizan ejercicios en clase consistentes en secuencias de acción y secuencias especialmente sofisticadas en cuanto a su diseño.
- La puesta en escena.
- El guión de montaje en secuencias complejas.
- Estudio de tendencias.
- Desarrollo del estilo en la planificación.
Fundamentos de producción cinematográfica.
El proceso de realización del plan de rodaje y otros fundamentos que el director/a debe conocer sobre la producción cinematográfica.
- El plan de rodaje: según los estándares de la industria utilizados por la generalidad de las productoras.
- Promoción y distribución: cómo sacar el máximo partido al producto audiovisual una vez terminado.